Mi población

Talavera la Real
Vivo en Talavera la Real desde que nací, aunque mis padres y hermanos son de Sevilla, por motivos de trabajo tuvieron que mudarse en 1997, año en el que yo nací.




Talavera la Real en el año 2012 tenia unos 5.603 habitantes aproximadamente.

Este lugar fue ocupado por primera vez en el año 1228 por Alfonso IX, considerándose una aldea con los apelativos; Talabarzula, Talaveruela, Talabernela y Talaverilla. Aunque finalmente su nombre fue Talavera la Real. 
Según cuenta la tradición, aquí murió la reina María Leonor Ana de Austria, cuarta esposa de Felipe II, y reina de Portugal, de ahí su apelativo de Real. 
La aldea alcanzo la categoría de Villa exenta, eximida de la jurisdicción de Badajoz, en 1640, poco antes de la sublevación de Portugal.
La cercanía con la frontera Lusa provocó que, durante la “Guerra de la Restauración portuguesa” y los posteriores conflictos que enfrentaron a España con el país vecino, la población de Talavera sufriera numerosos saqueos e incendios. Del mismo modo, los lugareños hubieron de soportar los excesos de las tropas españolas al mando del Barón Mollingen, que estuvieron acantonadas en las proximidades de la localidad, antes de tomar partido en la batalla de montijo





La iglesia Nuestra señora de gracia, situada en la calle Teresa.




Tambien tenemos la parroquia de San José. 





En Talavera la real nos encontramos con el Convento de Carmelitas Descalzas "Inmaculada Concepción".


El ayuntamiento, que se encuentra en la plaza de España.






Otros edificios como el cuartel de la Guardia Civil, el centro de salud, la casa de la cultura, instalaciones deportivas...

Las fiestas locales son;
El día de San José y la romería de  San Isidro. Días que los talaveranos y talaveranas disfrutan de su pueblo como un día único y especial.

Lo que mas me gusta de mi localidad es el respirar el aire puro y la sensación de estar en el campo, rodeada de naturaleza.